Certificaciones Autodesk: Guía para Recursos Humanos en la Industria AEC

Por:
Rodrigo Flores
26.12.2024
Autodesk ofrece certificaciones clave para la industria AEC: Certificado de Completación, ACU y ACP. Estas validan desde habilidades básicas hasta un dominio avanzado, posicionando a los profesionales como expertos globales en herramientas

En la industria de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC), la especialización y la certificación profesional son claves para garantizar el éxito en proyectos complejos y altamente colaborativos. Autodesk, como líder mundial en tecnologías de diseño y modelado, ofrece certificaciones reconocidas a nivel global que validan las habilidades de los profesionales que trabajan con sus herramientas.

Sin embargo, muchas empresas y departamentos de recursos humanos no siempre distinguen entre las distintas certificaciones disponibles, lo que puede llevar a confusiones al momento de evaluar candidatos o establecer estándares de contratación. En este artículo de BIM Pills, desglosamos los niveles de certificación de Autodesk, enfatizando las diferencias entre una Certificación de Completación, una Autodesk Certified User (ACU) y una Autodesk Certified Professional (ACP), y cómo estas últimas deberían convertirse en el estándar solicitado por las empresas en la industria AEC.

Niveles de Certificación Autodesk

Autodesk ofrece un sistema de certificación estructurado en diferentes niveles, cada uno diseñado para atender necesidades específicas de aprendizaje y validación profesional:

1. Certificado de Completación

  • Definición: Este certificado se otorga al finalizar un curso o programa de capacitación avalado por Autodesk, ya sea en una plataforma oficial o en un centro de entrenamiento autorizado (ATC). Esto es el nivel de certificación más común y no avala en absoluto los conocimientos del participante, sino únicamente su asistencia en un 90% a un curso dictado por un centro autorizado.
  • Enfoque: Valida la participación y finalización del contenido, pero no necesariamente garantiza un dominio profundo del software.
  • Usos: Es útil como evidencia de aprendizaje inicial y para indicar el compromiso de un profesional con su desarrollo.
  • Limitaciones: Carece de evaluaciones rigurosas que demuestren la aplicación de habilidades en escenarios reales.

2. Autodesk Certified User (ACU)

  • Definición: Certificación de nivel intermedio que valida habilidades básicas y conocimientos fundamentales del software de Autodesk.
  • Enfoque: Diseñada para estudiantes y profesionales en el inicio de su carrera que buscan demostrar competencias esenciales.
  • Proceso: Incluye un examen supervisado que evalúa tareas técnicas de nivel inicial.
  • Beneficios:
    • Primer paso hacia el dominio avanzado del software.
    • Reconocimiento formal de habilidades fundamentales.
    • Ideal para roles técnicos y operativos.

3. Autodesk Certified Professional (ACP)

  • Definición: Es una certificación avanzada que valida competencias técnicas y dominio del software a nivel profesional.
  • Enfoque: La ACP evalúa el conocimiento en profundidad, incluyendo la aplicación práctica y la resolución de problemas en un entorno laboral.
  • Proceso: Los candidatos deben aprobar un examen supervisado y estandarizado, que incluye tareas basadas en casos reales.
  • Beneficios:
    • Reconocimiento global.
    • Credibilidad profesional.
    • Mejoras en la empleabilidad y el acceso a proyectos exigentes.
    • Valida habilidades para trabajar en BIM y tecnologías de diseño avanzadas.

¿Por qué las empresas AEC deberían exigir la ACP?

La Certificación de Completación y la ACU son buenos puntos de partida, pero no necesariamente aseguran que un profesional esté listo para enfrentar los retos del mundo real en un entorno AEC. Por el contrario, la ACP garantiza:

  1. Dominio del Software: Los titulares de una ACP han demostrado su capacidad para utilizar herramientas de Autodesk de manera eficiente y precisa en escenarios complejos.
  2. Estandarización: La ACP sigue criterios globales, lo que facilita la comparación de habilidades entre profesionales de diferentes regiones o empresas.
  3. Valor Competitivo: Contratar a profesionales con ACP da una ventaja competitiva a las empresas al asegurar que cuentan con personal altamente calificado.
  4. Reducción de Riesgos: Profesionales certificados como ACP son menos propensos a cometer errores costosos debido a su mayor competencia y experiencia.

¿Cómo implementar el estándar ACP en tu empresa?

Para recursos humanos y gerentes de talento, estos son algunos pasos recomendados:

  1. Educación Interna: Asegúrense de que los tomadores de decisiones en la empresa comprendan la diferencia entre los niveles de certificación.
  2. Actualización de Políticas: Incluyan la ACP como requisito en descripciones de puesto relacionadas con diseño, modelado y gestión BIM.
  3. Capacitación y Certificación: Ofrezcan programas internos o incentivos para que los empleados actuales obtengan su ACP.
  4. Evaluación Continua: Realicen auditorías periódicas para garantizar que las certificaciones de los empleados estén actualizadas.

Conclusión

En un sector donde la precisión y la colaboración son esenciales, las empresas AEC deben priorizar la contratación de profesionales altamente calificados y certificados. La diferencia entre una Certificación de Completación, una ACU y una ACP radica en el nivel de dominio y aplicación de habilidades que garantizan.

Adoptar la ACP como el estándar de contratación no solo mejora la calidad del talento, sino que también posiciona a las empresas como líderes en tecnología e innovación dentro de la industria AEC. ¡Es hora de dar el siguiente paso y exigir excelencia!

Si deseas saber más sobre certificaciones o capacitar a tu equipo, visita nuestro sitio en BIM-CA Academy o contáctanos directamente.

OTRAS PUBLICACIONES

Ver todas las Entradas